- Túnica
- (Del lat. tunica.)► sustantivo femenino1 INDUMENTARIA Y MODA Prenda de vestir exterior amplia y larga:■ sobre el vestido se puso una túnica.SINÓNIMO ropón2 HISTORIA Prenda de vestir holgada, sin mangas y que llegaba hasta los muslos, que usaban los griegos y romanos.SINÓNIMO tunicela3 RELIGIÓN Prenda de vestir de lana que usan los religiosos debajo del hábito.4 BOTÁNICA Telilla pegada a la cáscara y que cubre la carne en algunas frutas y bulbos.5 ANATOMÍA Membrana que envuelve algunas partes del cuerpo:■ túnica del ojo; túnica de las venas.6 ZOOLOGÍA Membrana que envuelve el cuerpo de los animales tunicados.FRASEOLOGÍAtúnica de Cristo BOTÁNICA Planta anual de flor violada por fuera y blanca por dentro, semejante al estramonio.túnica palmada HISTORIA La muy rica y adornada que usaban los romanos debajo de la toga picta.túnica úvea ANATOMÍA Capa vascular del ojo, parecida en la forma al hollejo de la uva.
* * *
túnica (del lat. «tunĭca»)1 f. Vestidura holgada, que se lleva suelta o ceñida con un cinturón y llega por lo menos hasta el muslo. Los griegos y romanos llevaban una prenda de esta forma a manera de *camisa debajo del manto o clámide. ⊚ Vestidura de lana que usan los religiosos bajo el hábito. ⇒ Gonela, gramalla, hopa, hopalanda, sobrevesta[-veste], sopalanda, sotana, túnico. ➢ Entunicar.2 Biol. Se aplica a veces este nombre a algunas *películas que envuelven los *frutos o a la *membrana que cubre un *órgano o tapiza una cavidad del cuerpo.3 Biol. Cubierta externa del cuerpo de los tunicados.Túnica de Cristo (Datura metel). *Planta solanácea semejante al estramonio, de flores violadas por fuera y blancas por dentro, que se cultiva en los jardines y tiene también empleo en medicina. ≃ Ñangué.T. palmada. Túnica de lujo, muy adornada, que llevaban los *romanos debajo de la toga picta.T. úvea. Anat. Película semejante a un hollejo de uva, que forma parte del *ojo. ≃ Úvea.* * *
túnica. (Del lat. tunĭca). f. Vestidura exterior amplia y larga. || 2. Telilla o película que en algunas frutas o bulbos está pegada a la cáscara y cubre más inmediatamente la carne. || 3. Vestidura de lana que usan algunos religiosos debajo de los hábitos. || 4. Vestidura sin mangas, que usaban los antiguos y les servía como de camisa. || 5. Anat. Membrana delgada que cubre algunas partes del cuerpo. Las túnicas de los ojos, de las venas. || 6. Zool. Membrana, constituida fundamentalmente por una sustancia del tipo de la celulosa, que envuelve por completo el cuerpo de los tunicados. || \túnica de Cristo. f. Planta anual, parecida al estramonio, de seis a ocho decímetros de altura, hojas aovadas y sinuosas, cáliz tubular, corola violada por fuera y blanca por dentro, y cápsula de cuatro ventallas. Procede de la India y se cultiva mucho en los jardines de Europa. || \túnica palmada. f. La muy rica y adornada que llevaban los romanos debajo de la toga picta. || \túnica úvea. f. Anat. La tercera del ojo, parecida en su forma al hollejo de la uva.* * *
Vestimenta romana que llevaban las personas no privilegiadas. Los privilegiados la llevaban para ir por casa y debajo de las otras vestimentas. Solia tener mangas cortas, llegaba a las rodillas a los hombres y a los pies a las mujeres.* * *
► femenino Vestidura interior usada por los antiguos romanos y griegos.► Vestidura exterior, amplia y larga.► Telilla pegada a la cáscara en algunas frutas o bulbos.► Membrana o capa de tejido que envuelve un órgano o parte del cuerpo.► ZOOLOGÍA Envoltura o revestimiento cuticular de los tunicados; está formada por tunicina.
Enciclopedia Universal. 2012.